jueves, 5 de junio de 2008

décimo octava sesión (3 de junio de 2008)

Una sesión muy profunda, en la que repasamos algunos conceptos que hemos ido viendo a lo largo del curso y otros nuevos que nos pueden ser útiles para mejorar nuestra intervención docente en las acciones formativas en las que intervengamos: innovar y actualizarnos fueron las dos palabras clave de la sesión en la que todo lo que tratamos iba dirigido a mejorar nuestra cualificación profesional de cara a buscar nuevas fórmulas, nuevos métodos, nuevas técnicas para enfrentarnos a los problemas que el aula nos plantea y a hacernos pensar acerca de la importancia de la formación continua y el reciclaje para estar a la vanguardia del conocimiento en nuestras especialidades. Es lógico que quien va a enseñar algo, sepa más de lo que quiere enseñar que quien quiere aprenderlo, ¿no?.

Aprender a aprender fue una idea que nos sirvió para hilar las tres grandes áreas de trabajo de la tarde: Habilidades clave, inteligencia emocional y gestión del conocimiento.
Comenzamos con el reto de Merlín, leyendo las primeras páginas de "la buena suerte", un libro que nos puede ayudar a adentrarnos en el misterioso mundo de las oportunidades y de la capacidad para crear circunstancias.
A partir de él y de la sugerencia de conocer nuestras debilidades y fortalezas para enfrentarnos a la tarea de aprender a aprender, nos centramos en las habildiades clave:
  • Habilidades personales: Habilidades de comunicación, habilidades de resolución creativa de problemas y toma de decisiones, habilidades de resolución de conflictos y técnicas de negociación, gestión del tiempo y técnicas de dirección de reuniones de trabajo.
  • Conocimientos profesionales: conocimientos del entrono socioeconómico, conocimiento de la ocupación y conocimiento de la didáctica.
  • Habilidades de gestión: liderazgo y gestión de grupos de trabajo, gestión de personal, gestión de la motivación, gestión del conocimiento y dominio de las tics.

Estas habilidades clave se fueron aderezando con las recomendaciones de algunos libros más: ¿quién se ha llevado mi queso?, fish o seis sombreros para pensar.

Entre medias un poco de acción con el juego de la X y de la Y para ejemplificar algunas cuestiones relacionadas con la resolución de conflictos: cooperación vs competición y con las propias actitudes. Un juego basado en el dilema del prisionero que nos hizo reflexionar y mirarnos cara a cara en el espejo del "cómo somos".

En fin, una tarde que dio mucho de sí y que nos permitió pensar, reflexionar, crear interés sobre la lectura de algunos libros, y ¿quién sabe?, alomejor muchas cosas más.

Despedida y cierre

No hay comentarios: