viernes, 14 de marzo de 2008

Segunda sesión (13/03/08)

Comenzamos la segunda sesión del curso a las 16:17 minutos, hora exacta en el reloj de Juan Luis, con las ausencias de José Miguel y de José Manuel.
En el inicio, dedicamos unos minutejos a aclarar cuestiones acerca del funcionamiento de la página web y recordamos algunas cuestiones relacionadas con el seguimiento de las instrucciones que cada una de las actividades propone y con las fechas de entrega de las mismas. Aclaradas todas estas cuestiones, pasamos de lleno a iniciar los contenidos del módulo 3.

Antes de nada, conocimos a nuestro amigo Uhr, un antepasado que con su comportamiento inventó la palabra "prudencia" y a partir de entonces nos complicó la vida al resto de la Humanidad que nos pasamos el tiempo buscando dentro de las personas dónde está "la prudencia", "la inteligencia", "la autoestima", "la simpatía" y mil cosas más que hemos convertido en sustantivos sin darnos cuenta de qué significa ser o no ser eso que los demás dicen que somos o no somos y engrosando la cuenta bancaria de los psicólogos porque algunas personas no encuentran dentro de sí mismas nada que les guste, compadeciéndose y llorando porque la vida, Dios o la Natualeza los trató mal en el reparto de estas cosas. (Si deseas leer la historia de Uhr completa, puedes hacerlo pinchando en el enlace correspondiente en el apartado de recursos del módulo 3, si quieres leer un artículo muy interesante de donde está sacada dicha historia y dónde se habla de "qué es conducta", pincha en el siguiente enlace: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-89.pdf )

Una vez que Uhr nos enseñó el cuidado que tenemos que tener con ciertas palabras, nos acompañó durante el resto de la clase, presentándonos diferentes palabras más que hacen las delicias de todas aquellas personas que quieren enseñar y comenzamos a hablar sobre inteligencia.
Otro amigo, ahora Don Ramón (o Ramón para los amigos), nada más y nada menos que un portero de un prostíbulo venido a más y empresario emprendedor, nos mostró cómo la inteligencia puede ser racional o emocional, y nos ayudó a analizar los cinco elementos básicos que deberíamos llevar a la práctica para considerarnos personas inteligentes emocionalmente hablando, a saber, autoconocimiento emocional (ningún viento es favorable si no sabemos a dónde vamos); autocontrol emocional (cualquiera puede enfadarse, eso es muy sencillo, pero enfadarse de la manera adecuada, en el momento exacto, con la persona justa... eso, ciertamente ya no es tan sencillo); automotivación (el elefante encadenado la perdió cuando en un momento de su vida llegó a la conclusión de que "no puedo, no puedo y nunca podré", y nunca más lo intentó); la empatía y las habilidades sociales.

Tras analizar esto de la inteligencia, nos fuimos a tomar un cafelito y a la vuelta, nuestro compañero y sin embargo amigo Octavio, nos deleitó con algunos trucos de magia que dejaron a más de uno encandilado.

Continuamos hablando de "cómo captar la atención de nuestro alumnado y no matarlo (de aburrimiento) en el intento", para ello introdujimos dos conceptos claves del aprendizaje animal: la habituación y la sensibilización y vimos la relación que éstos tienen con lo que aburre y lo que nos distrae para finalizar proponiendo entre todos diversas estrategias para captar la atención del alumnado. Todo ello acabó con un "orgasmo formativo" en toda regla que no pudo más que dar paso a un cigarrito y un descanso de 10 minutos.

A la vuelta, nuevos trucos de la mano de Octavio y un repaso a esto de la memoria... qué es, para qué sirve, cómo ayudar a nuestros alumnos a que no la pierdan, vamos, que dijimos tantas cosas sobre la memoria que ahora ni me acuerdo...
Y para terminar, algo sobre motivación, con publicidad incluida, y con la pirámida de necesidades de Maslow como telón de fondo.

Acercándonos peligrosamente a las 21:00 horas, un rápido resumen a todo lo visto, despedidas, deseos positivos para estas minivacaciones de Semana Santa que se avecinan, ánimo para no perder el ritmo con el curso, y algunos a la fiesta de la primavera a disfrutar con los amigos.
Despedida y cierre.

No hay comentarios: