miércoles, 21 de mayo de 2008

Décimo quinta sesión (20 de mayo de 2007)

Iniciamos en esta sesión el trabajo para aprender los contenidos relacionados con el módulo 2 del curso, esto es, la programación didáctica.
En plenario llegamos a un acuerdo de lo que es una programación didáctica comparándola con el programa de la Feria del pueblo y viendo las utilidades que una programación proporciona al docente, al alumnado y a la entidad o centro formativo. Para nosotros, el personal docente, destacamos dos importantes utilidades, la principal y razón de ser de la programación que es la utilidad didáctica y por otra parte, la utilidad como herramienta de búsqueda de empleo y de inserción laboral.
Una vez establecidas las bases conceptuales de lo que es una programación y llegados a acuerdos acerca de su utilidad, el resto del tiempo de clase nos proponemos desarrollar una programación didáctica de ejemplo que nos sirva de guía para la que cada uno de los compañeros tendrá que hacer como actividad obligatoria en casa.
Para ello, acordamos diseñar un curso sobre "técnicas de ligue", y tras decidir cuál iba a ser el perfil mínimo y el perfil preferente de los participantes a dicho curso, redactamos la justificación del mismo. Una vez hecha la justificación, volvimos de manera casual a tratar algunas cuestiones sobre el perfil del alumnado y tras comentar la idea de que el curso podría estar compuesto por el mismo número de hombres que de mujeres, se armó el follón, no sabemos de qué manera ni porqué, salió el tema de la igualdad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la discusión estuvo servida.
Unos y otras expusimos nuestros planteamientos e hicimos una profunda reflexión sobre el estado de la cuestión en la actualidad viendo diferentes perspectivas sobre el asunto. Esta discusión nos llevó un importante tiempo de la clase que el profe no escatimó ni dudó en permitir dado que como todos sabemos, la igualdad de género es un contenido complementario obligatorio en todos los cursos de Formación Profesional para el EMpleo, por lo que de una manera transversal y atendiendo a la oportunidad que surgió de manera espontánea, aprovechamos para tratar el tema y debatir sobre el mismo.
Como la finalidad de este contenido de sensibilización no es convencer, sino mostrar y hacer reflexionar, creo que todos y todas nos fuimos a casa con algunas ideas que nos sirvan para ver el tema de la desigualdad entre géneros como un asunto importante que de una u otra forma afecta a nuestra manera de vivir, pero que como docentes, afecta también a nuestra forma de enseñar y una de las cuestiones que hablamos precisamente es la importancia de educar desde una perspectiva de género.
Finalmente, hablamos algo sobre el tema de cómo formular los objetivos de formación e intentamos formular el objetivo general de este curso de técnicas de ligue que estábamos desarrollando para aprender a confeccionar una.
Sin nada más, y apurando como siempre, hasta el último minuto, nos despedimos y cerramos la sesión.

No hay comentarios: