viernes, 9 de mayo de 2008

Décimo tercera sesión (8 de mayo de 2008)

Pues esta sesión la comenzamos hablando de estrategias de orientación... ¿de qué ?... Pues de esas cosas que les contamos a nuestro alumnado para que sepan moverse en el mercado laboral y sean capaces de encontrar un empleo.
La tarde la dedicamos a introducir algo sobre lo que son los certificados de profesionales (documento donde se especifican las competencias laborales de una ocupación), para qué sirven (para acreditar una competencia profesional a un trabajador dado) y cuál es su estructura (un referente ocupacional o descripción de la ocupación y un referente formativo o descripción de la formación mínima para adquirir las competencias profesionales).
El resto de la tarde fue más que una clase un interrogatorio en el que fuimos descubriendo dónde podemos dejar nuestro curriculum vitae para buscar trabajo en esto de la formación, cuánto podemos llegar a ganar y qué tipo de relación laboral podemos establecer con la empresa contratante, qué se nos va a exigir en el mercado laboral para poder ejercer como formadores ocupacionales (al menos tres años de experiencia en nuestra ocupación, una titulación determinada y formación metodológica o experiencia docente), en fin, todas aquellas preguntas que antes o después todo el que quiere encontrar trabajo en un área determinada se plantea.
Sugerimos que estas dudas que aparecieron en el aula serán las mismas, o muy parecidas, que las que aparecerán en vuestros cursos, de ahí la necesidad de que conozcáis muy bien el entorno laboral de vuestra ocupación, las salidas profesionales, la legislación que rige vuestra profesión y todos aquellos detalles que seguramente vuestro alumnado os irá preguntando.
Planteamos que toda esta información hay que estructurarla bien en el módulo de orientación laboral (15 horas) que todos los cursos de FPO llevan asociado, bien de manera transversal a lo largo de la impartición del resto de los contenidos del curso para que el alumnado salga bien preparado del curso, no sólo en cuanto a competencias profesionales sino también en competencias relacionadas con la búsqueda de empleo. Al fin y al cabo, el fin último de la formación profesional para el empleo es la inserción laboral de todos los participantes en las acciones formativas.
Para finalizar comentamos algunas cuestiones relacionadas sobre cómo realizar las actividades de este módulo y del módulo 4 y nos aseguramos de que todos estáis ya reunidos en parejas o tríos para hacer la actividad dos del módulo 4.
Pues nada chicos, como siempre digo:
Despedida y cierre.

No hay comentarios: