miércoles, 2 de abril de 2008

Quinta sesión (1/04/2008)

Esta sesión la comenzamos directamente con una actividad, el profe se dejó de sus largas introducciones habituales y antes de dorminos la siesta decidió que sería interesante que nos pusiésemos todos a explicar, por escrito, cómo hacer una cama. Después de unos minutitos de trabajo reflexivo y algunas dificultades a la hora de redactar el ejercicio, pasamos a leer algunos de los trabajos y, como siempre, a ponerles pegas para poner de relieve cuán difícil es describir por escrito cierto tipo de procedimientos y los principales errores que se pueden cometer en este delicado trabajo, con la intención de interiorizar y caer en la cuenta de cuáles deben ser las habilidades de comunicación escrita: la cama de José, la de Octavio y la de Eloisa nos permitieron observar algunas estrategias para poner por escrito lo que queremos comunicar.
Después de comentar las principales habilidades de la comunicación escrita y explicar las 10 reglas para la creación del material escrito, pasamos a otra actividad.
Esta nueva actividad consistió en representar en una transparencia de una forma lo más visual posible nuestra profesión u ocupación actual. Nos pusimos todos manos a la obra con rotulador de tinta indeleble en mano y tras una pausa para el café todos y cada uno pasaron por la palestra para mostrarnos el resultado. Vimos muchas propuestas y alguna que otra sugerencia para representar una idea a través de un lenguaje visual. El objetivo de esta actividad era triple, en primer lugar reflexionar sobre la verdadera función de las ayudas audivisuales en formación, entrenar habilidades de comunicación visual y ofrecer la oportunidad a todos de tomar contacto con esto de hablar en público.
En esta actividad no pudimos contar con las aportaciones de Lola y Miguel que por motivos laborales tuvieron que ausentarse un ratito del aula para resolver un "problemilla" que esperamos que no tenga más trascendencia.
A la vuelta de un breve descanso de 10 minutitos, retomamos el tema de la comunicación para adentrarnos en la descripción de las cuatro habilidades básicas de comunicación eficaz, a saber, asertividad, escucha activa, feedback y empatía.
Iniciamos la explicación con la asertividad, definiendo qué es habilidad social y los motivos para no ser habilidosos. Durante esta explicación y a demanda de nuestra compañera Ana, vimos algunas ayudas que podemos usar para enfrentarnos a situaciones ansiógenas, por un lado vimos la importancia de exponernos progresivamente a aquello que tememos para perderle el miedo y cuando la exposición no es posible, entonces exponernos en nuestra imaginación a esos acontecimientos acompañando esa imaginación con alguna estrategia de relajación como puede ser la respiración profunda. Si esto no es suficiente, podríamos evaluar los pensamientos "irracionales" que sustentan ese temor para ver no sólo su veracidad sino también el impacto que tienen en nuestro sistema emocional, esto nos llevó a comentar la metáfora del ser humano como frutero y cómo solemos prescindir del frutero entero cuando realmente lo que tendríamos que hacer es eliminar tan sólo la fruta en mal estado o tan sólo la parte de esa fruta.
La tarde no dió para más y echando en falta en el día de hoy a nuestro compañero José Lastra nos citamos para el próximo martes.
Despedida y cierre.

No hay comentarios: